Hace 24 años…

Durante un encuentro de Liga Nacional en la temporada 2000/01, un domingo 7 de enero de 2001, por la 25° fecha en el Estadio El Hogar de Los Tigres de Libertad de Sunchales este se enfrentaba a Estudiantes de Bahía Blanca, fue un encuentro trágico que marco a toda la competencia desde ese mismo momento hasta este presente y el resto del tiempo que vendrá, pasada apenas diez minutos, aproximadamente, de las 22 y 20 horas de ese domingo, Gabriel Germán Riofrio, hijo Guillermo Riofrio “El Pivot de América” jugador de las Estrellas Blanca de G. P. Juniors en la década del ´60, se desvanecía en momento de defender un ataque de Libertad cerca del aro que da a la tribuna principal del estadio

Gabriel Riofrío nacido en la Ciudad de Córdoba un 26 de abril de 1977 comenzó a jugar en C. E. Banco de Córdoba, cuando este participaba en la Liga Nacional. Gabriel debuto con 15 años en la competencia mayor de nuestro país, eso fue en la temporada 1993/93, exactamente el martes 26 de enero de 1993 enfrentando a G.E.P.U. de San Luis en condición de local, estadio que actualmente lleva su nombre

En el encuentro citado gano Banco 74 a 69 y Gabriel no marco punto alguno jugando aproximadamente 5 minutos en ese su debut, fue el comienzo de sus exactos 300 partidos que disputo en Liga Nacional en diferentes equipos.

En el roster cordobés entre los integrantes estuvieron Diego Osella, Luis Oroño y Pichi Campana, el equipo estaba dirigido por Horacio Segui, luego reemplazado, por otro que desapareció rápidamente, Javier Sánchez

Tras su debut, y porque el mega proyecto de Banco de Córdoba se desmorono como un castillo de naipes en su única temporada en Liga Nacional, paso a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en su condición de juvenil

En la siguiente temporada, en 1994, siendo ya la gran promesa del básquet argentino paso a Andino Sport Club de La Rioja, donde jugó tres temporadas, esto es hasta la 1996-1997, algunos de sus compañeros en esas temporadas fueron: Emanuel Ginóbili (quien debutó en la Liga Nacional con Andino en 1995), Daniel Farabello y le tucumano Gabriel Díaz, en la 1995-96 a estos tres citados anterior mente se puede agregar a Hernán Jasen y en la última temporada la 1996-1997 los principales compañeros de Gabriel fueron Daniel Farabello, Gabriel Díaz y Gustavo Oroná, las tres temporadas fue dirigido por Oscar “Huevo” Sánchez

Finalizando 1997 ficho para A. D. Atenas de Córdoba, donde gano la Liga Nacional y la Liga Sudamericana de Clubes ese año, con una cantidad de minutos variable, atento a la cantidad de prestigioso y experimentados compañeros que tenía por delante, tales Marcelo Milanesio, Héctor Campana, Leonardo Gutiérrez, Carlos Ceruti, Diego Ossela, entre otros.

El “cigarro puro” que simboliza la conquista de un campeonato que se les da a los campeones, llego de las manos de Gabriel, a través de su amigo Pablo Pagani, a las manos de RADIOBASQUET, en momento donde el primer programa de básquet de la Provincia de Córdoba, celebrara sus primeros 1000 audiciones

Luego de Atenas, Gabriel paso a Estudiantes de Olavarría siendo una pieza clave para la obtención del 5° puesto del Bataraz en esa temporada teniendo como compañeros a Pablo Gil, Javier Maretto, Alejandro Reinik, reencontrándose con Daniel Farabello que había tenido como compañero en Andino

El último equipo que tuvo Gabriel fue Estudiantes de Bahía Blanca en 1999, ahí fue dirigido por Daniel “Z” Rodríguez, cordobés nacido en Río III,

Ese 7 de enero de 2001, Gaby sufrió un paro cardiorrespiratorio en el campo de juego, fue asistido en el mismo piso deportivo y luego trasladado al Hospital Regional de Sunchales, pero los esfuerzos por mantenerlo en vida fueron en vano y su deceso se diagnosticó por una miocardiopatía hipertrófica, una afección que era de su conocimiento y de su familia, así se dio el único fallecimiento de un jugador de Liga Nacional en cancha en plena competencia oficial, esto causo un sismo dentro de la prevención en la organización nacional, que estableció exámenes médicos más rigurosos y reales incluyendo electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo, se hizo obligatoria la presencia de un medico en cada campo de juego, se obligo a tener equipos de reanimación cardiopulmonar (RCP), desfibriladores externos automáticos (DEA), camillas, oxigeno, etc… es importante decir que la muerte súbita en atletas, aunque es poco frecuente, siempre es una posibilidad

La Federación de la Provincia de Córdoba, bajo la presidencia de Hilario Serlin, instituyo en una ceremonia, en el Polideportivo Ceruti, de un tenor de congoja extrema, con la mamá y el hermano, Guillermo, en la tribuna, si la presencia de su padre, Guillermo, que la Liga Cordobesa de Clubes U17 siempre llevaría le nombre de Gabriel Riofrio, condición que otros dirigentes por inoperantes y creerse “pro” dejaron de poner en práctica.

Tuve el enorme honor y responsabilidad de hacer la presentación de esa ceremonia en donde, repito y no por reiterativo deja de ser válido, la tristeza se pesaba por toneladas de sentimiento impotente.

Para los que peinan canas, Gaby jugando a los 15 años era como “Pamperito” el Caballito del Indio Patoruzito, que pasaba de una mitad de cancha a la otra en un pestañar, ya la volcaba, dominaba ambas manos, y su carita de niño lindo y bueno se transformaba en una tormenta imparable cuando encaraba para el cesto.

Qué bueno sería que si tienes un recuerdo con o de él lo puedas dejar en “comentarios” así los de hoy pueden saber más de Gaby y los de ayer, que lo conocimos, seguimos recordándolo

Contamos ya que Riofrio jugo 300 partidos en la LNB, encestando 1.784 puntos, lo que le dio un promedio de 5,9 puntos por juego, cuando comenzaba a carretear como jugador adulto, Gaby se fue, solo en forma física pues hasta le día de hoy esta en el recuerdo de casi todos los de aquella época

Para aseverar lo dicho o escrito, estos son los galardones conseguido por Gabriel Germán

Campeón del Campeonato Argentino de Básquet de 2000 con la selección de Córdoba

Fue parte de la Selección Juvenil Argentina en dos ocasiones significativas:

Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 de 1995 donde nuestro país termino sexto

Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-22 Masculino de 1997, Argentina ocupo el cuarto lugar

Riofrío fue parte del cigoto que luego sería la “Generación Dorada” del básquet argentino, como Emanuel Ginóbili, Fabricio Oberto, Juan Ignacio Sánchez, Leonardo Gutiérrez, Luis Scola, Leandro Palladino, y Lucas Victoriano.

Su fallecimiento a los 23 años trunco una carrera que se presumía más que venturosa y hay muchos y de variada forma que recuerdan a Gaby, como por ejemplo Fabricio Raúl Jesús Oberto que solía mostrar una remera con escrito alusivos a Gabriel en diversas celebraciones deportivas.

Cuantas cosas más, cuanto para contar sobre “El Gaby”…

Scroll al inicio