ACBB – Femenino, detalles 2025

El básquet Femenino de la ACBB lleva un lustro de concientización que debe existir, la lucha por la igualdad con el masculino persiste y los clubes de a poco, muy lentamente puede decirse, comienzan a dar lugar y a hacer básquet femenino.

Es buen decir para aquellos que se quejan de las constantes modificaciones y de reformas para un bien general, habría que hacerle entender que un torneo no se juega para la conveniencia de uno, si no de todos. Se trabaja en Rivadeo 1321 para hacer le mejor femenino posible, lo que si es también convenidos por todos que se espera no tenga los vaivenes y las modificaciones de último momento aceptadas en aquel entonces por la “Comisión de Campeonato”

Comienza el domingo 30 de marzo

Las categorias que han de competir serán U13, U15, U17, U21 y Primera, mientras que el mini básquet será mixto, donde esta incluida la categoría U11 requeridas por la Federación Cordobesa y la Confederación Argentina

Tte. B. Matienzo (aún no tiene confirmación oficial con cuales categorías participara)

A. A. B° Maipú (aún no tiene confirmación oficial con cuales categorías participara)

Fusión Sierras Chicas (aún no tiene confirmación oficial con cuales categorías participara)

Unión Huerta Grande (aún no tiene confirmación oficial con cuales categorías participara)

Sportivo Empalme (aún no tiene confirmación oficial con cuales categorías participara)

C. A. Universitario (sin confirmación oficial, podría llegar tener las seis categorías requeridas por Confederación)

Instituto A. C. C. (tiene cinco de las categorías reglamentarias a nivel nacional, le falta U11)

Sp. Bolívar de Carlos Paz (tiene las seis categorías pedidas por CAB, pero solo participara en la 4 más grandes)

Hindú Club (tiene las seis categorías pedidas por CAB)

Se espera además de los del Tajamar otras entidades que confirme su arribo a la competencia 2025.

Las Panteras de Tío Pujio

Sociedad Recreativa y Atlética Centenario de La Puerta

C. A. La Falda de La Falda

Independiente de Cosquín

Amén a los clubes que pudieran llegar a confirmar su participación, también se esta a la espera de que los clubes que ya han asegurado su participación, confirmen con cuantas categorias han de estar presente.

Es posible que algunos clubes participantes se inscriban en el SI.RE.DI. sumándose a los ya inscriptos, mientras que varios desestimaron totalmente hacerlo, cuando le rumor era que todos debían hacerlo.

Atento a esto en forma práctica, cuando se enfrenten dos clubes inscriptos en CAB, que es en definitiva lo que es, se jugara con planilla digital, cuando la contienda sea entre uno que si y otro que no, la planilla será la de papel.

Por lo que eso desprenderá que pueda existir que, sobre el final de la competencia, para CAB y FBPC haya una entidad campeona y para la forma práctica e interna de ACBB puede que sea otra.

Se jugará cada 15 días, un fin de semana la categoría U13 y U17, el siguiente fon de semana las categorías U15 y U19.

La categoría Superior, que ya tiene 7 clubes inscriptos, y que tiene la expectativa de poder albergar uno o dos clubes más, se jugara tal lo hiciera la temporada pasada, a la espera que no sea de la desordena forma en su fixture, eligiendo cada club que día ha de salir a escena, o viernes, o sábado o domingo.

En cuanto a la logística, un club local puede recibir a dos clubes visitantes en una misma jornada, esto es para tratar de abaratar costos de traslado.

En lo deportivo y para que se utilice la mejor y mayor cantidad de jugadoras, en cuanto a su clase de nacimiento, en U13 se podrán incluir 4 jugadores U14 y podrán estar en cancha solo de a dos por vez y en U15 se pueden incluir 3 jugadoras U16, que podrán estar en cancha de a una por vez y no podrán ser sustituidas por otra U16.

Scroll al inicio